top of page

¿QUIÉN DIJO QUE SERÍA FÁCIL?

  • Foto del escritor: EDUCACIÓN PARVULARIA UTA
    EDUCACIÓN PARVULARIA UTA
  • 2 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 jul 2018

Escrito por: Dra. Patricia Castillo Ochoa


Decidirse a estudiar Educación Parvularia en algunos casos es una fácil determinación dado que no hay resistencia del medio más bien es observado como una tremenda oportunidad…en otros casos es muy difícil….manifestado en opiniones tal…..”Pero cómo va a estudiar “parvularia”….vas a ser cuidadora de niños” o “vas a estudiar tijera uno, dos y tres”…

En ambos casos marca el inicio de muchas de las o los estudiante que se incorporan a estudiar Educación Parvularia, lo traen consigo.

Lo anteriormente expuesto marca el escenario inicial en el proceso de formación…convirtiéndose así en un gran desafío ya que, por un lado supone promover en la formación la comprensión sobre la importancia de la calidad educativa y por otro lograr la co-construcción de competencias necesarias para el desempeño como Educadoras de Párvulos.

Los desafíos enmarcados en la Evaluación Diagnóstica, Acreditaciones, Estándares de Desempeño, Marco de la Buena Enseñanza, Bases Curriculares , Perfil de Egreso y otros constituyen el marco para la formación pedagógica por lo que, se hace necesario la búsqueda incesante de estrategias metodológicas donde el foco de las decisiones pedagógicas apunten a estrechar las brechas con las demandas del medio por lo que lo vuelve un trabajo apasionante.

A partir de lo expuesto cada institución de educación superior imprime un sello distintivo en la formación de un o una EDUCADOR (a) DE PARVULOS impulsando características propias como resultado de la reflexión académica.

De esta forma se espera que las educadoras de párvulos UTAINAS evidencien competencias genéricas y específicas en relación a conocimientos psicosocial del párvulo, currículo nacional mediante un liderazgo pedagógico que logre impactar el desarrollo del niño y niña.

En la columna anterior abordaba la importancia de la Educación Parvularia en el desarrollo de la sociedad, sustentada por Eckman premio nobel de Economía, para nosotros como Educadoras y futuras Educadoras de Párvulos no es novedad, por lo que el desafío es aún mayor puesto que se suma la diseminación de tal importancia ¿cómo hacerlo para que otros también lo consideren?.

El rol de la universidad es gravitante…ya que mediante la formación se depositan las semillas a fin que germinen poco a poco de manera tal que crezcan y florezcan en el transcurso de su vida profesional.

 


¿Quién dijo que sería fácil?... No lo sé sin embargo…… el proceso ya se ha iniciado y estamos ciertos que junto a la rigurosidad, colaboración y gestión impulsado por la pasión serán claves para ser un aporte en el desarrollo de una educación de calidad …no es magia ….no es activismo sino más bien es reflexión criticidad y creatividad como pilares fundamentales en la atención temprana para una educación de calidad en educación parvularia.

151 años de Educación Parvularia……es un tiempo suficiente para concientizar al mundo que nuestra acción como Educadoras de Párvulos hará un mundo mejor lo que NO ES NADA FACIL.

Comments


  • Twitter de nuestra carrera
  • w-facebook

CONTÁCTANOS

  • Nuestro canal de YouTube
  • Google Places blanco Icono

SUSCRIBETE

Sede Arica:

Av. 18 de Septiembre Nº 2222

Hall principal

Universidad de Tarapacá.

2do Piso 

Departamento de Educación

 

Sede Iquique:

Av. Luis Emilio Recabarren Nº 2477 

HORARIO DE ATENCIÓN

Secretaria de la carrera

Lunes a Viernes

08:00 - 12:30

14:30 - 18:48

DIRECCIÓN

582205077

TELÉFONO ARICA

TELÉFONO IQUIQUE

572521392

Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

CORREO ELECTRÓNICO

CORREO ELECTRÓNICO

bottom of page