top of page

Práctica Profesional

Esta práctica se realiza en el cuarto año, específicamente en el octavo semestre del plan de estudio. Las intervenciones en aula son para niños y niñas del primer ciclo o segundo ciclo de Educación Parvularia, por lo que las estudiantes diseñan y aplican guías curriculares considerando las Bases Curriculares o Programas Pedagógicos. Una de sus características es que estas intervenciones se ejecutan en forma individual asistiendo a los centros educativos durante toda la semana, siendo supervisadas de manera permanente.

¿Qué hacemos?

Curso práctico orientado a dominar todos los saberes pedagógicos y de la especialidad que emergen de las diferentes asignaturas que conforman el currículum, demostrando conocimiento de los contenidos programáticos y estrategias metodológicas que contribuyen a su quehacer docente, además de manejar  los procesos de diagnóstico diseño, desarrollo y evaluación como base para el logro de los aprendizajes esperados de los educandos, manifestando dominio de los diferentes elementos técnico pedagógico que demanda un eficaz desempeño docente y una  actitud de liderazgo positivo que permita generar una atmósfera favorable al proceso de aprendizaje y fortalecer el vínculo entre los principales agentes del proceso educativo. Actuando con empatía, asertividad y respeto con los agentes que se relacionan con el proceso educativo.

¿Cómo lo hacemos?

Manifestando que puede afrontar los procesos y procedimientos para conocer a las niñas y niños de los que se hará cargo, y el conocimiento del currículo de educación parvularia y de elementos fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje como son: la planificación, la enseñanza, la evaluación y la reflexión.

Evidenciando que considera tanto la generación de ambientes de aprendizaje óptimos, como la comunicación efectiva con las niñas y niños, padres y pares profesionales.

Demostrando un comportamiento de una futura educadora de párvulos que aborde la dimensión ética y moral de su profesión, a través del compromiso con su propio aprendizaje y con el aprendizaje y formación de sus párvulos. 

Aspirando a ser una profesional capaz de aprender en forma continua, conocer cómo se genera y transforma la cultura escolar, y estar preparada para promover el desarrollo personal y social de las niñas y niños a su cargo.

Manejando propuestas pedagógicas que favorezcan el bienestar, el aprendizaje y el desarrollo de niñas y niños.

Resolviendo cotidianamente situaciones de carácter no rutinario y complejo, basándose en una sólida y extensa base de conocimientos especializados.

Demostrando total preparación en la comprensión de las tres áreas del desarrollo personal y social y sus orientaciones didácticas: Autonomía, Identidad y Convivencia; y cinco áreas de aprendizaje y sus respectivas didácticas: Artes, Lenguaje Verbal, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, de modo que las experiencias de aprendizaje que propone a las niñas y niños a su cargo garanticen su derecho a la educación de calidad desde el nacimiento, al tiempo que permitan sentar las bases para aprendizajes posteriores en estos ámbitos, a través de experiencias claves. 

  • Twitter de nuestra carrera
  • w-facebook

CONTÁCTANOS

  • Nuestro canal de YouTube
  • Google Places blanco Icono

SUSCRIBETE

Sede Arica:

Av. 18 de Septiembre Nº 2222

Hall principal

Universidad de Tarapacá.

2do Piso 

Departamento de Educación

 

Sede Iquique:

Av. Luis Emilio Recabarren Nº 2477 

HORARIO DE ATENCIÓN

Secretaria de la carrera

Lunes a Viernes

08:00 - 12:30

14:30 - 18:48

DIRECCIÓN

582205077

TELÉFONO ARICA

TELÉFONO IQUIQUE

572521392

Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

CORREO ELECTRÓNICO

CORREO ELECTRÓNICO

bottom of page